Cargando Eventos

Programa Ciclo de Cursos

“Grandes preguntas de la filosofía y la ciencia”

 

Presentación

En una época tecnocientífica como la nuestra, es difícil reparar en la importancia de las preguntas más profundas a propósito de la estructura de la realidad. Como que el científico de los mass media, así como su público, navegan en el ámbito de las respuestas fáciles y instrumentales que, por un lado, parecen resolver trivialmente nuestras existencias y, por otro, nos regodean con pseudomisticismos de una supuesta profundidad en sus “imágenes de mundo”. Que si “la ecuación del amor”, “la teoría del todo”, que si “la inteligencia artificial va a devorarnos”, que si “la ingeniería genética va a convertirnos en robots” y muchas más ideas difusas y confusas del estado actual de las ciencias. ¿Cabe detenerse un poco, frenar esta oleada de respuestas fáciles y pseudoproblemas para volver a las preguntas que nos importan y que calan en lo hondo de nuestras existencias en relación directa con nuestro trato con lo real? ¿Cabe dejar de lado la banalidad de la ciencia pop y detenernos seriamente, junto con la misma ciencia, en qué modelos de realidad están en juego y, por tanto, cómo deberíamos hacernos cargo de ella? Hacerlo sería una tarea de la filosofía que, sin depender de la ciencia, trabaje directamente con ella; en suma, no una tarea de filosofías segundas sino de la filosofía fundamental.

Por eso, presentamos un ciclo de cursos donde la ciencia se vuelve un asunto de interés filosófico. Este ciclo está compuesto por seis cursos a propósito de las interacciones entre filosofía y ciencia. Cada curso abordará una pregunta interesante en cada caso, para que entre el profesor y el alumnado se detengan a pensar qué tan cercana es la una de la otra y cómo es viable hoy integrarlas. Aunque los diversos cursos no estarán necesariamente encadenados, pues concluyen en su orden de problemas, sí es preferible tomarlos por orden, a fin de ir avanzando acumulativamente y llegar más hondo cada vez a esta realidad problemática en la que ya estamos inmersos.

 

Los cursos del ciclo

Cada curso circundará una pregunta general que albergará dentro de sí otras preguntas particulares. Los cursos son:

  1. A) ¿Es posible la filosofía en un mundo de ciencia? Consideraciones generales. CONCLUIDO
  2. B) ¿Es legítima la oposición entre apariencia y realidad? El problema mente-cuerpo. ABIERTO
  3. C) ¿Qué solución puede darse al problema de la apariencia vs la realidad? Una “filosofía de la mente” alternativa.
  4. D) ¿Cómo someter la realidad a debate? Las querellas de la filosofía de la ciencia.
  5. E) ¿Puede la ciencia decirnos algo de la realidad? Nuevas propuestas sobre el realismo científico.
  6. F) ¿Qué filosofía requerimos hoy? La “reología” como herramienta para la investigación de la estructura fundamental de la realidad.

 

Primer curso: Concluido

El primer curso ha concluido con éxito. En suma, no sólo es posible la filosofía en un mundo de ciencia, sino que, además, es necesaria; eso sí, siempre que esa filosofía esté a la altura de los tiempos, trabaje no “para” ni “antes” de la ciencia, sino con ella; que sea una filosofía “física”, no “lógica” (logicista). Hoy hay en elaboración una filosofía con estas características, a saber, la reología.

 

Segundo curso: ABIERTO

Luego de un primer curso que trató de las relaciones generales entre filosofía y ciencia, y luego de concluir con que es viable que investiguen juntas, sin solaparse pero integralmente, es menester usar lo aprendido para ver, actu excertcito, cómo la filosofía trabaja con la ciencia y cómo también, muchas veces, ha trabajado para ella, trayendo graves consecuencias.

Así, este segundo curso tratará de la oposición tan típica, tanto en el ambiente popular como en el académico, entre apariencia y realidad. Nos dedicaremos todo el curso a plantear el problema, saboreándolo desde diferentes perspectivas para extraer los supuestos sobre los que descansa, haciendo críticas puntuales, pero dejando abierta la posibilidad de su respuesta. A una filosofía alternativa que sea capaz de responder el maremágnum de cuestiones abiertas en este debate presentado en el segundo curso dedicaremos el tercer curso. En este segundo, sin embargo, será menester entrar al problema mente-cuerpo en su calidad de problema. ¿Qué presupuestos están de fondo? ¿De dónde nacen? ¿Qué consideraciones del cuerpo y de la mente se tiene como para que exista una “dualidad” entre apariencia y realidad? Si repensáramos esas nociones, ¿se conservaría ese problema o, más bien, se resolvería? Nuestra tesis será que no hay tal dualidad; lo que hay es realidad en apariencia o apariencia de realidad, es decir, no se trata, como comúnmente se cree, de algo como “apariencia vs realidad” sino de la realidad y su aparición. Esto lo iremos desarrollando en cada crítica puntual al problema, aunque cobrará pleno sentido cuando tengamos que dedicarnos a la solución.

Curso B) ¿Es legítima la oposición entre apariencia y realidad? El problema mente-cuerpo

1) ¿Eric Kandel y Aristóteles?

Comenzaremos presentando el asunto de la realidad “externa” como problema. Nos concentraremos en ver de dónde surge la actual idea de “subjetividad” como “interioridad”. Si hay interior, ¿cuál es el exterior? Aparece aquí la idea de realidad como lo “extra mentem”. Comparecerán ante nosotros autores tan variados como ARISTÓTELES, San AGUSTÍN, DESCARTES O Eric KANDEL.

2) ¿Es ingenuo el “realismo ingenuo”?

Veremos los supuestos sobre los que descansa esta aparente “ingenuidad”, la idea de sensibilidad que se tiene, el papel no evidente del “representacionalismo”. ¿Acaso nuestro lenguaje representa la realidad? ¿Tenemos “representaciones” de la realidad o más bien lo real se nos presenta? En esta ocasión, algunos autores nos saldrán al encuentro como WITTGENSTEIN, LENIN o KANT.

3) ¿Tiene algún papel filosófico el sistema nervioso?

La literatura ha inundado el campo con las nociones de “cualidades primeras” y “secundarias”, ¿qué son y a qué nos conducen? Veremos que, con eso, se ha vilipendiado el cuerpo humano en favor de una inteligencia puramente lógica. Para esta sesión, estaremos ya claros sobre cómo han sido los supuestos de la modernidad los que llevan a problemas imposibles de resolverse desde ese marco. Tendremos que hacer una crítica al respecto para notar el papel relevante del cuerpo. Autores que nos saldrán en esta ocasión son BOYLE, HUYGENS, HARVEY, LOCKE y, sobre todo, GALILEO.

4) ¿Apariencia vs. realidad o la realidad y su apariencia?

El cientificismo ha creído que sólo la investigación científica, típicamente modelada por la Física (mecánica), tiene acceso a lo real. El resto es poco más que “ilusionismo”. ¿Estamos dispuestos a conceder tan evidente error? Si no, ¿cómo podemos robustecer filosóficamente nuestra crítica? Volviendo nuestros ojos críticos sobre Kant, nos aparecerán filósofos contemporáneos como Kit FINE, Ketih ALLEN o Edward FESER para repensar el realismo como, en cierto modo, ya lo había hecho HEGEL.

5) ¿Era Sir Arthur Eddington un esquizofrénico?

Todos los supuestos desvelados en las sesiones pasadas nos harán comprender “las dos mesas” de EDDINGTON. Junto con ello, criticaremos una idea muy similar proveniente de Wilfrid SELLARS, conocida como “el problema de la reconciliación” de “la imagen manifiesta” y “la imagen científica” del mundo. ¿Hay tales imágenes? ¿Hay tal problema? ¿Acaso no se está obviando el “contexto de descubrimiento” en ciencia, aislando abstractamente tan sólo el “contexto de justificación”? Veremos cómo la ciencia no nos habla de mesas, pero sí de un momento constitutivo suyo.

6) ¿Puede ayudarnos la actual “filosofía de la mente”?

En el resto de sesiones saboreamos un mismo problema desde diferentes perspectivas, sería esperable que, en la filosofía contemporánea, hubiera alguna solución. Ante los problemas abiertos revisados en las sesiones anteriores, cabe preguntar si acaso la filosofía académica que se hace actualmente puede respondernos o, más bien, itera esos problemas precisamente por partir de los mismos supuestos de la interioridad-exterioridad, ingenuidad, falta de corporalidad, apariencia-realidad, cientificismo… ¿Qué es la “filosofía de la mente” de hoy? Creemos que, como los problemas los deja intactos, es menester presentar nuevas filosofías capaces de calar hondo en ellos. Su desarrollo, empero, quedará para un tercer curso venidero.

Bibliografía sugerida

-Allen, Keith (2010). A Naïve Realist Theory of Colour, Oxford University Press.

-Kandel, Eric et al. (2021). Principle of neural sciences, McGraw Hill.

-Rescher, Nicholas (2011) Reality and Its Appearance, Bloomsbury Publishing.

-Sellars, Wilfrid (1962). “Philosophy and the scientific image of man” in. Science, Perception, and Reality, Robert Colodny (ed.), Humanities Press/Ridgeview, pp. 35-78.

-Sierra-Lechuga, Carlos (2021) “De res y de reus, o de la incompletitud de la mera noología” in. El valor de lo real, Lida Mollo, Sierra-Lechuga, González (eds.), Madrid: Ediciones Fundación Xavier Zubiri, pp. 233-262.

-Sierra-Lechuga, Carlos, (2022). “Reología y realidad: el problema de los realismos”, Revista de Filosofía Fundamental, N°0, enero-abril, pp. 169-234.

Profesor

Carlos Sierra-Lechuga.

  • Doctor en Filosofía e investigador en filosofía fundamental, así como creador de una nueva herramienta metafísica llamada “reología”, desarrollada en una treintena de artículos suyos y de su equipo transdisciplinar.
  • Profesor de filosofía de la ciencia y de historia de la filosofía.
  • Fundador y director del centro de investigación y docencia «Filosofía Fundamental», España.
  • En 2019 se doctoró en Filosofía con mención Cum laudepor la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y en 2012 obtuvo la Licenciatura en Filosofía con Mención Honorífica por la Universidad del Claustro de Sor Juana (México).
  • Ha sido profesor y conferenciante para diversas instituciones, tanto americanas (UNAM, Universidad de Chile, PUC Río de Janeiro, entre otras), como europeas (U. Cambridge, U. Oxford, U, Complutense, UP Salamanca, Fundación Zubiri, Fundación Sicómoro, entre otras).
  • Dirige el Grupo internacional de investigación científico-filosófica Realidad y proceso y el Seminario Permanente de Reología.
  • Editor director de la Revista de Filosofía Fundamental.
  • Miembro del Grupo de Investigación Evoluciones Metafísicas de la Universidad Central de Venezuela, de cuya revista, Apuntes filosóficos, es miembro del comité editorial internacional.

Metodología

Exposiciones orales del profesor durante aproximadamente una hora, y una hora más dedicada al diálogo y debate entre todos los asistentes. El diálogo será constante y potenciado por el profesor, por lo que todos los presentes podrán participar y preguntar en todo momento.

Horarios

Una sesión semanal, de 18:30 a 20:30 horas

Lunes 17, 24 de Abril; 8, 22, 29 de Mayo y 5 de Junio

Lugar

Sede de la Fundación Sicómoro ( calle Castillo, 20. Bajo. CP: 28010)

Comparte esta página en tus Redes Sociales